Balance del año 2024: Una etapa de avances y reflexión

El 2024 ha sido un año marcado por significativos momentos de evolución y reflexión para la Asociación de Intérpretes de Conferencias de la Argentina (ADICA), que ha continuado consolidando su compromiso con el fortalecimiento de la profesión de interpretación de conferencias en el país.

A lo largo de este período, la asociación ha promovido una serie de actividades que no solo han permitido el crecimiento y la capacitación de sus miembros, sino también la creación de espacios de intercambio profesional y de análisis sobre el futuro de la interpretación en un año caracterizado por profundas disrupciones tecnológicas.

Webinario sobre inteligencia artificial y el futuro de la interpretación

Uno de los eventos destacados de este año fue la organización del webinario New Frontiers: An Interpreter’s Guide to the AI Galaxy, coorganizado por ADICA y el Science Hub AI Workstream de AIIC (Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias). Este evento reunió a expertos internacionales en el campo de la interpretación y la inteligencia artificial, quienes ofrecieron a los participantes herramientas valiosas para entender el impacto de la IA en nuestra profesión. La actividad fue una excelente oportunidad para discutir enfoques innovadores y destacar la importancia del factor humano en el servicio de interpretación, frente al creciente uso de tecnologías automatizadas.

Participación en las Jornadas Internacionales sobre Formación e Investigación en Lenguas y Traducción

El 30 de agosto, ADICA estuvo presente en las V Jornadas Internacionales sobre Formación e Investigación en Lenguas y Traducción del IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. En esta ocasión, el presidente de la asociación, Gerardo Bensi, participó de un panel junto con autoridades de importantes asociaciones profesionales, como AIIC, FIT (Federación Internacional de Traductores), FIT LATAM, AATI (Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes), y los colegios de traductores de diferentes regiones. En este panel, se compartieron las actividades que cada asociación está realizando para afrontar los desafíos que enfrenta la profesión.

Además, ADICA organizó una charla titulada: “La inteligencia artificial y el futuro de la interpretación de conferencias”, a cargo de Gerardo Bensi y Santiago Krsul, que generó un gran interés y permitió un intercambio enriquecedor entre profesionales en ejercicio y estudiantes.

Reunión de socios de ADICA

El 27 de septiembre, los socios de ADICA se reunieron para debatir sobre el presente y el futuro de nuestra profesión. Durante la jornada, abordaron los desafíos actuales y discutieron los proyectos venideros, siempre con la visión de continuar trabajando en equipo para seguir fortaleciendo la profesión de la interpretación. Este tipo de reuniones es fundamental para mantener el espíritu de colaboración y para definir el rumbo de las acciones que emprenderá la asociación en el futuro.

Taller de español rioplatense

El 5 de octubre, en colaboración con TAALS (The American Association of Language Specialists), ADICA celebró una nueva edición del taller de interpretación de español rioplatense al inglés. Este taller permitió a los participantes adentrarse en una de las variantes más particulares del español, sumergiéndose en su práctica interpretativa. La actividad fue muy fructífera, gracias a la dedicación de los docentes y monitores, quienes acompañaron a los colegas en este desafío que les permitió fortalecer su confianza y compromiso con el aprendizaje continuo.

Conmemoración del Día del Intérprete de Conferencias – 20 de noviembre

El pasado 21 de noviembre, ADICA organizó un evento muy especial para celebrar el Día del Intérprete de Conferencias. La ocasión reunió a colegas, autoridades de instituciones educativas y actores clave de la industria en un ambiente que fomentó el intercambio y la cooperación. Este evento es particularmente significativo para la asociación, ya que fue ADICA quien fijó la fecha del 20 de noviembre en conmemoración del inicio de los juicios de Núremberg, un hito histórico en el que la interpretación de conferencias desempeñó un rol crucial. La celebración fue una oportunidad para reflexionar sobre la actualidad de la profesión, dar la bienvenida a nuevos socios y reafirmar el amor por el oficio, además de contar con la presencia de destacadas instituciones académicas como la Universidad Nacional de Lanús, la Universidad del Salvador, la Universidad de Belgrano y el Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires.

Reflexiones y proyecciones para el futuro

A lo largo del 2024, ADICA ha cumplido con su misión de promover el desarrollo profesional y el bienestar de los intérpretes de conferencias en Argentina. Las actividades realizadas durante este año no solo han servido para reflexionar sobre el presente de la interpretación, sino también para preparar a los profesionales ante los nuevos desafíos, como la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes. La asociación continúa trabajando en estrecha colaboración con instituciones educativas, asociaciones internacionales y con profesionales del sector para garantizar que la interpretación siga siendo una actividad valiosa y respetada en el contexto global.

ADICA se proyecta hacia el 2025 con la firme intención de seguir promoviendo el intercambio profesional, el aprendizaje continuo y la defensa de los derechos y el bienestar de los intérpretes, en un entorno que se caracteriza por constantes cambios y desafíos.

¡Por un futuro lleno de logros para la interpretación de conferencias!

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Entradas relacionadas